
La etiqueta en un producto alimenticio preenvasado es el medio de comunicación directo entre el fabricante y el consumidor, por lo que existen normas regulatorias para permitir su uso.
El Reglamento Técnico Centroamericano RTCA 67.01.07:10, ETIQUETADO GENERAL DE LOS ALIMENTOS PREVIAMENTE ENVASADOS establece los requisitos que se deben cumplir. El reglamento excluye del ámbito de aplicación a las bebidas alcohólicas, fermentadas y destiladas.
Se instituye que el etiquetado debe tener el cuidado de no ser engañoso respecto a la naturaleza del producto. El rotulado de los productos deben incluir según sea aplicable:
- Nombre del producto
- Descripción del producto
- Contenido neto
- Peso en unidades del Sistema Internacional.
- Número de Lote
- Fecha de vencimiento
- País de origen
- Nombre y dirección del fabricante, envasador, distribuidor o importador.
- Registro Sanitario del producto.
- Lista de Ingredientes
- Instrucciones de uso

En adición a los requisitos, las etiquetas deben cumplir con generalidades de presentación como:
· Las etiquetas no se deben de separar del envase.
· La información de la etiqueta debe ser fácil de leer por el consumidor incluyendo caracteres con una altura mayor a 1 milímetro.
· Si el envase trae envoltura, en esta deberá figurar toda la información necesaria, o la etiqueta deberá poder leerse fácilmente a través de la envoltura exterior (empaque secundario).
· El nombre y contenido neto del alimento deberán aparecer en el mismo campo de visión.
· La etiqueta debe estar colocada en el producto previo a su comercialización.
· Cuando el idioma en que está redactada la etiqueta original no sea el español, debe colocarse una etiqueta complementaria, que contenga la información obligatoria.
· El producto debe comercializarse en el país, con la etiqueta o empaque que ha sido autorizado por el Ministerio de Salud dentro del trámite de registro sanitario.
· Si se realiza un cambio o actualización en el diseño de la etiqueta, es necesario notificarlo al Departamento de Regulación y Control de Alimentos, del Ministerio de Salud.
En caso su empresa necesite asesoría relacionada con el Registro de Alimentos, comunicarse a LatinAlliance a los siguientes correos: rolivares@latinalliance.co y otorres@latinalliance.co