Por: Cindy Carreto

COMUNICADO JEF.DRCPFA-13-2024 ALERTA SANITARIA: RECOMENDACIONES EN LA ADQUISICIÓN DE MEDICAMENTOS

El Departamento de Regulación y Control de Productos Farmacéuticos y Afines de la Dirección de Regulación, Vigilancia y Control de la Salud del Ministerio de Salud y Asistencia Social, ha emitido el comunicado JEF.DRCPFA-13-2024 el mismo indica Recomendaciones en la Adquisición de Medicamentos.

Dicho comunicado tiene como finalidad informar que el Departamento de Regulación y Control de Productos Farmacéuticos y Afines a través del Programa Nacional de Farmacovigilancia, emite las siguientes recomendaciones hacia la población al momento de adquirir un medicamento:

  • No adquirir medicamentos en la vía pública, en el comercio informal (puestos y comercios ambulantes), tiendas de barrio ni ventas de personas particulares o en redes sociales, plataformas de venta y otros sitios de internet.
  • Verificar que los números de lote correspondan en ambos empaques (frasco, caja, blíster) en cualquier medicamento.
  • En caso de haber comprado algún producto en establecimiento no autorizados se recomienda desecharlo y acudir al personal médico para que le prescriba según lo síntomas que padezca.
  • Si ha utilizado algún producto adquirido en lugares no autorizados y ha sufrido una reacción/evento adverso, se recomienda acudir al personal médico de inmediato y realizar la notificación al Programa Nacional de Farmacovigilancia del Departamento de Regulación y Control de Productos Farmacéuticos y Afines, para el seguimiento correspondiente será a través del siguiente enlace y correo:

Enlace: www.notificacentroamerica.net

Correo: farmacovigilanciadrcpfa@mspas.gob.gt

Asimismo, dan a conocer las siguientes imágenes referente a establecimientos y publicidad no autorizada para la venta de medicamentos

Por tratarse de productos que incumplen con la legislación sanitaria vigente, no deben ser comercializados por ninguna vía, ni distribuidos por servicios de paquetería, mensajería nacional, ni ser publicitados en sitios web o en páginas de redes sociales de ninguna índole dentro del territorio nacional.

De igual manera se recomienda a toda la población, no automedicarse, ni solicitar diagnóstico de personas no autorizadas.