Por: Sandy Rodríguez

El jueves, 23 de mayo de 2024 fue presentada a la Dirección Legislativa la iniciativa 6399, que aprueba la ley de responsabilidad alimenticia familiar.

El proyecto de ley con número 6399, plantea crear un registro ordenado y seguro de pagos, moras, solvencias y plazos para el cumplimiento de las sentencias de pensiones alimenticias. Además, la iniciativa propone emitir el certificado de solvencia alimenticia en el Organismo Judicial (OJ).

“Estamos presentado la iniciativa de ley de responsabilidad alimenticia familiar, debido a la irresponsabilidad de padres de familia que se niegan o no pueden cumplir con la obligación de la pensión alimenticia”.

El certificado será necesario para cuando las personas soliciten por primera vez o renueven la licencia de conducir automóviles, estén al día en el pago de las pensiones alimenticias a sus hijos. “Esto es un incentivo de las obligaciones alimenticias”.

Se estima que más de 61 mil 400 procesos de fijación de pensiones alimenticias han ingresado a Juzgados de Primera Instancia Familiar en todo el país y a partir del año 2015 al 2022, se registran 17 mil 165 sentencias.

Esta propuesta busca crear un registro sistemático de pagos, moras, solvencias y los plazos de cumplimientos de sentencias que existen de pensiones alimenticias, con la finalidad de buscar emitir una certificación de una solvencia alimenticia que otorga el Organismo Judicial, el cual será necesario para solicitar renovar o acceder a la primera licencia de conducir. Incentivando así el cumplimiento de las obligaciones alimenticias que generalmente se tienen con los niños y adolescentes. Se desconoce mucho acerca del nivel de cumplimiento a las pensiones alimenticias debido a la falta de un registro adecuado.