Por: Alvin Delgado
La Asamblea Legislativa de El Salvador ha comenzado el estudio de la Iniciativa de Ley de Fomento a la Inteligencia Artificial y Tecnologías, cuyo objetivo principal es promover un entorno favorable para el desarrollo, investigación e implementación de tecnologías basadas en inteligencia artificial (IA). La propuesta establece principios éticos orientados a garantizar la transparencia, responsabilidad y la no limitación de la competencia en el desarrollo de estas tecnologías. Además, prevé la emisión de criterios técnicos y resalta que la ley tendrá carácter especial respecto a otras normativas, sin perjuicio de lo dispuesto en la Ley de Ciberseguridad y Seguridad de la Información y la Ley para la Protección de los Datos Personales.
La ley será aplicable a todas las personas naturales o jurídicas que desarrollen actividades o presten servicios relacionados con la investigación, desarrollo y aplicación de tecnologías de IA, aprendizaje automático, modelos generativos y similares.
Entre los aspectos más relevantes de la iniciativa se incluyen:
- Fomento al desarrollo, investigación y aplicación de la IA: La ley busca impulsar iniciativas, proyectos y colaboraciones que contribuyan al avance de la inteligencia artificial en el país, promoviendo alianzas entre entidades públicas y privadas.
- Creación de la Agencia Nacional de Inteligencia Artificial (ANIA): Se creará la ANIA como entidad autónoma adscrita a la Presidencia de la República, la cual será responsable de liderar la promoción y el desarrollo de la IA a nivel nacional, así como de emitir criterios técnicos en la materia.
- Registro de entidades: Se establecerá el Registro Nacional de Desarrollo, Innovación y Aplicación de IA para aquellas entidades que utilicen datos de dominio abierto o propios con fines no comerciales.
- Protección de datos personales y propiedad intelectual: La ley regulará el uso responsable de datos personales —aplicando de forma supletoria la Ley para la Protección de los Datos Personales— y abordará aspectos relacionados con la propiedad intelectual.
En LatinAlliance, continuaremos monitoreando las novedades legales sobre la Iniciativa de Ley de Fomento a la Inteligencia Artificial y Tecnologías para mantenerlo informado de manera oportuna.
Importante: La información proporcionada tiene carácter informativo y, dado que se trata de una iniciativa de ley, su contenido podría modificarse durante el proceso legislativo. Esta publicación no debe considerarse como asesoría ni opinión legal.
Para mayor información sobre éste y otros temas legales, contacte a LatinAlliance El Salvador, Abogados y Notarios, a las siguientes direcciones de correo electrónico: bmerino@latinalliance.co y adelgado@latinalliance.co