Por: Eduardo Cuellar

En el marco de un entorno normativo cada vez más exigente, los recientes ajustes implementados por diversas alcaldías en El Salvador —particularmente en relación con las tasas por ocupación de espacios públicos— representan un cambio significativo en la forma en que las empresas deben interactuar con las autoridades municipales. Estas modificaciones normativas, lejos de constituir meros ajustes administrativos, inciden directamente en la estructura de costos de las actividades económicas formales e informales que operan dentro del territorio municipal.

Ajustes en San Salvador y alrededores: El caso más visible

Uno de los cambios más representativos se observa en el área metropolitana de San Salvador, donde se han duplicado las tasas por ocupación de espacio público, pasando de $0.40 a $0.80 diarios por metro cuadrado en el centro capitalino. Municipios como Ayutuxtepeque, Cuscatancingo y Mejicanos establecieron un cobro de $0.50 por metro cuadrado.

Además, se han fijado nuevas tarifas para el comercio ambulante: $1.00 diario para quienes venden a mano y $4.00 para quienes lo hacen desde automotores. Estas medidas han generado tensiones entre las autoridades locales y comerciantes, algunos de los cuales temen ser desalojados si no se ajustan a las nuevas normativas.

La Libertad Este: Unificación con implicaciones

La recién conformada municipalidad de La Libertad Este homologó sus tasas bajo el esquema de Antiguo Cuscatlán. Aunque la medida busca uniformar criterios y simplificar la gestión, representa un aumento considerable para negocios ubicados en distritos como Huizúcar o Zaragoza, que operaban con tarifas más bajas, y tiene como objetivo estandarizar los cobros en todos los distritos del municipio.

Todo el territorio nacional: Giro inesperado

Recientemente, el órgano ejecutivo ha emitido instrucciones a las alcaldías para revertir los incrementos en los costos de licencias de negocios, multas, tasas y permisos municipales, devolviendo los cobros a la situación en la que se encontraban antes de la toma de posesión de los nuevos gobiernos municipales, el 1 de mayo de 2024. Se ha advertido que las alcaldías que no acaten esta instrucción podrían enfrentar acusaciones por el delito de extorsión, lo cual introduce un nuevo elemento jurídico y político que puede tener implicaciones significativas para la relación entre el gobierno central y los gobiernos locales, así como para la seguridad jurídica de los contribuyentes.

Obligaciones municipales vigentes para las empresas

A pesar de los cambios recientes, las empresas deben tener en cuenta que continúan vigentes las obligaciones legales derivadas del marco normativo municipal, entre ellas:

  • Obtención de licencias y permisos: Dependiendo del tipo de actividad comercial, obtener las respectivas licencias y permisos correspondientes antes de iniciar operaciones.
  • Pago de tasas y contribuciones: Las empresas están obligadas a pagar las tasas municipales por servicios como recolección de basura, mantenimiento de calles y alumbrado público.
  • Cumplimiento de ordenanzas locales: Cada municipio puede tener ordenanzas específicas que regulan aspectos como el uso del espacio público, horarios de funcionamiento y actividades permitidas.
  • Actualización de datos: Mantener actualizada su información ante la municipalidad, incluyendo cambios en la razón social, dirección o actividad económica.

¿Recomendaciones para las empresas?

Ante este panorama, aquí algunas recomendaciones clave:

  • Monitorear la normativa local: Las ordenanzas locales cambian con rapidez. Es fundamental que las empresas se informen sobre las ordenanzas y reglamentos específicos de la municipalidad en la que operan.
  • Revisar el impacto económico: Las nuevas tasas podrían impactar directamente en la rentabilidad del negocio. La ubicación ahora debe considerar no solo el flujo de clientes, sino también la carga regulatoria del municipio correspondiente.
  • Mantener registros actualizados: Es recomendable que las empresas mantengan registros actualizados de sus pagos y comunicaciones con la municipalidad.
  • Cumplir con los plazos establecidos: Las empresas deben asegurarse de cumplir con los plazos para el pago de tasas y la renovación de permisos para evitar sanciones.

Las normativas municipales suelen ser complejas y cambiantes; por ello, es aconsejable que las empresas consulten con un asesor legal para garantizar el cumplimiento de las obligaciones y la tramitología necesaria para la obtención de licencias y permisos conforme a cada jurisdicción.

Aviso Legal

La información contenida en este artículo tiene fines estrictamente informativos y no constituye, en ningún caso, asesoría ni opinión legal. Se recomienda a los lectores que, ante cualquier duda o situación específica, consulten para obtener un análisis detallado conforme a su caso particular.

Para mayor información sobre este y otros temas legales, contacte a LatinAlliance El Salvador a las siguientes direcciones de correo electrónico: bmerino@latinalliance.co y ecuellar@latinalliance.co; o al teléfono (503) 2263-6366.