Por: German Ruíz
En un mundo donde una imagen, un logo o una frase pueden volverse virales en segundos, proteger lo que creás no es solo importante… es esencial.
Cada vez más personas utilizan plataformas como Instagram, TikTok, YouTube o Facebook para construir marcas personales, promocionar productos o compartir contenido artístico. Sin embargo, esta exposición también conlleva ciertos riesgos: ¿qué sucede si un tercero descarga, copia o utiliza su contenido sin autorización? ¿Qué herramientas legales existen en El Salvador para proteger lo que ha sido creado con esfuerzo y originalidad?
Observamos con frecuencia que las creaciones digitales, tales como imágenes, frases, videos o piezas musicales, adquieren un valor significativo. Lo mismo ocurre con elementos como nombres de usuario, logotipos, eslóganes, diseños visuales y otros signos distintivos que se utilizan de forma constante en redes sociales como parte de una identidad digital. La nueva Ley de Propiedad Intelectual en El Salvador ha venido a fortalecer el marco legal para resguardar este tipo de activos, reconociendo expresamente su importancia en el entorno digital y ofreciendo mecanismos claros para su protección.
A continuación, aspectos relevantes sobre lo que puede protegerse legalmente, cómo funciona dicha protección y qué pasos pueden tomarse en caso de uso no autorizado:
1. ¿Qué tipo de contenido se puede proteger legalmente en redes sociales?
- Fotografías y videos originales
- Frases o eslóganes distintivos
- Música o voces
- Ilustraciones, dibujos y animaciones
- Textos creativos o narrativas
- Programas de ordenador
- Nombres de usuario, logotipos y elementos gráficos asociados a una marca personal o comercial
Siempre que el contenido sea original y de autoría propia, cuenta con protección legal desde el momento en que es creado, sin que sea necesario depositarlo formalmente para que exista el derecho de autor. En el caso de signos distintivos utilizados con fines comerciales o de posicionamiento, su registro como marca otorga derechos exclusivos y fortalece significativamente su defensa legal.
2. ¿Qué herramientas de protección ofrece la ley?
Derecho de autor:
Reconoce al creador la titularidad sobre su obra, incluso si ha sido difundida en plataformas digitales. Permite:
- Exigir reconocimiento como autor.
- Oponerte a usos no autorizados (copias, alteraciones, uso comercial).
- Recibir compensación económica si otros usan tu obra.
Registro de marca:
Cuando se utiliza un nombre distintivo, logotipo, eslogan o diseño como parte de una identidad digital o actividad comercial, lo más recomendable es gestionarlo como una marca formalmente registrada en El Salvador. Este registro otorga:
- Exclusividad de uso en todo el país.
- Derecho a oponerte a registros similares.
- Base sólida para actuar si alguien imita tu identidad en redes o productos.
3. ¿Qué puedo hacer si alguien utiliza mi contenido sin autorización?
Ante una posible infracción, lo más importante es actuar con orden y respaldo:
- Documentar cada detalle: capturas de pantalla, enlaces, fechas, publicaciones y cualquier evidencia disponible.
- Reportar la infracción ante la plataforma correspondiente (TikTok, YouTube, entre otras), alegando violación a derechos de autor o uso indebido de marca.
- Enviar una advertencia legal formal (cese y desistimiento), solicitando el retiro inmediato del contenido.
- Evaluar la posibilidad de iniciar acciones legales en El Salvador por infracción a derechos de autor, uso no autorizado de marca o competencia desleal.
4. ¿Cómo puedo protegerme desde el inicio?
- Registrar tu marca si usas un nombre comercial o distintivo.
- Depositar tus obras originales ante el Instituto Salvadoreño de la Propiedad Intelectual como respaldo formal.
- Incluir avisos de copyright visibles y definir condiciones claras de uso en tus perfiles o publicaciones.
- Respetar los derechos de terceros, manteniendo prácticas éticas y legales al momento de crear o reutilizar contenido.
¿Por qué es importante comprender esta información?
Una idea muy común —y equivocada— es pensar que la propiedad intelectual es un tema exclusivo para abogados o para grandes empresas. La realidad es muy distinta. En el entorno digital actual, este conocimiento es clave para cualquier persona o proyecto que genere contenido, comparta ideas o construya una presencia en línea.
En particular, resulta especialmente relevante para:
- Creadores de contenido, influencers y comunicadores digitales, que construyen su marca personal en torno a un nombre distintivo o estilo visual. El contenido que publican a diario es, en muchos casos, una obra protegible por derecho de autor, y su nombre de usuario, logotipo o eslogan pueden tener el carácter de una marca comercial. Conocer y ejercer estos derechos permite controlar cómo se usa ese contenido, evitar imitaciones y reforzar su posicionamiento profesional.
- Emprendedores y marcas personales, que apuestan por el entorno digital para darse a conocer y atraer clientes. En redes sociales, el primer punto de contacto con la audiencia suele ser el nombre del perfil, el diseño de la marca o la narrativa visual. Sin una estrategia de protección, se corre el riesgo de que terceros se apropien de esos elementos o dificulten su crecimiento a futuro.
- Artistas, diseñadores, fotógrafos y músicos, que publican obras creativas de alto valor cultural y comercial. A menudo, estas personas comparten en línea trabajos que pueden ser reproducidos, modificados o explotados sin autorización. La ley brinda mecanismos para proteger estas obras y exigir el respeto a su autoría.
- Negocios con presencia activa en plataformas digitales, que invierten tiempo y recursos en construir una identidad coherente en redes, desarrollar productos visualmente reconocibles y captar seguidores o clientes. La protección de estos activos intangibles como marca, imagen, campañas y materiales gráficos es parte esencial de cualquier estrategia comercial sostenible.
Entender cómo funciona la propiedad intelectual no solo ayuda a prevenir conflictos, sino que también fortalece la forma en que cada persona o negocio se posiciona en el mercado digital.
Contar con las herramientas adecuadas desde el inicio puede marcar la diferencia entre una idea fugaz y una marca sólida con potencial de crecimiento.
En LatinAlliance, te acompañamos a proteger tus ideas, tu marca y tu contenido en un entorno digital en constante evolución.
Si desea conocer más sobre qué tipo de contenido es susceptible de protección o sobre nuestros servicios, no dude en escribirnos a los correos gruiz@latinalliance.co y ftorres@latinalliance.co. Con gusto le brindaremos la orientación que necesite.