Por: Némesis Escalante – Honduras

El licenciamiento de la propiedad intelectual es una estrategia clave para que las empresas moneticen sus marcas, patentes, derechos de autor y otros activos intangibles sin necesidad de fabricar o vender directamente productos o servicios.

En Honduras, la legislación aplicable incluye la Ley de Propiedad Industrial (Decreto No. 12-99-E) y la Ley de Derechos de Autor y Derechos Conexos, que regulan la protección y comercialización de estos activos.

¿Qué es el Licenciamiento de Propiedad Intelectual?

Es un acuerdo en que un propietario de un derecho de propiedad intelectual o licenciante otorga permiso a un tercero o licenciatario para usar, fabricar, distribuir o comercializar productos o servicios bajo su marca o tecnología, a cambio de regalías o pagos fijos.

Beneficios de otorgar licencias

  • Generación de ingresos: se reciben regalías sin necesidad de producir los bienes directamente.
  • Expansión del mercado: se facilita la presencia y expansión en nuevos territorios.
  • Reducción de costos financieros: el licenciatario asume los costos de producción y comercialización.
  • Menos inversión inicial en infraestructura.
  • Mayor valor de la marca: una marca reconocida aumenta su valor comercial.
  • Incentivo a la innovación: las empresas pueden centrarse en desarrollar otros productos o servicios mientras terceras personas están operando la marca.

Condiciones claves en un contrato de licencia

Al otorgar una licencia en Honduras se deben tomar en cuenta las condiciones siguientes:

  • Duración
  • Territorio
  • Exclusividad (puede haber varios licenciatarios)
  • Regalías
  • Control de Calidad (establecer estándares para mantener la reputación de la marca).
  • Propiedad de mejoras: quién tendrá los derechos si el licenciatario desarrolla mejoras?
  • Condiciones de terminación: causas por las cuales pueden rescindir

Desventajas

  • Se puede perder el control sobre la marca.
  • Posibles pérdidas en los estándares de calidad, ya que se pierde cierto control sobre cómo se está produciendo o distribuyendo el producto con su marca.
  • Posibilidad de dilución de la marca si se otorgan demasiadas licencias o si los licenciatarios no cumplen con estándares del licenciante y producen los productos o servicios de baja calidad.
  • Dificultad en monitorear que el licenciatario cumple con las condiciones del acuerdo.
  • Riesgo de no obtener las regalías que se esperan, ya que al otorgar una licencia no se está garantizando que se generará un monto en específico.
  • Depende del éxito que el licenciatario pueda tener en el mercado.

En general, cualquier empresa o persona puede otorgar licencias y beneficiarse de ellas, para ello es clave asegurarse de que las condiciones entre ambas partes queden debidamente establecidas y que cumplan con la legislación local para evitar perder los derechos y para prevenir que el registro deniegue la inscripción.